Región Caribe
Terremotos en el Caribe colombiano: ¿estamos preparados para el riesgo sísmico?
¿Qué tan preparados estamos en Colombia, y especialmente en la costa caribeña, para enfrentar eventos sísmicos? ¿Cuál es el historial de movimientos telúricos en esta zona del país? Un análisis detallado nos ofrece una visión clara de los desafíos que enfrentamos.
El terremoto devastador que azotó Taiwán este miércoles 3 de abril (hora local) eleva preguntas sobre si en Colombia, más específicamente en la Costa Caribe, estamos preparados para afrontar una situación similar. Aunque parezca mentira, nuestro territorio no ha sido ajeno a movimientos telúricos, aquí le contamos cómo han sido registrados.
El Servicio Geológico Colombiano ha informado sobre dos sismos ocurridos el 25 de septiembre de 2018 en el Mar Caribe, cerca de las islas de Providencia y Santa Catalina, con magnitudes de 4.7 y 4.4 respectivamente. A pesar de la cercanía con la costa, no se han reportado afectaciones en la zona, según el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el contexto tectónico del Caribe, la actividad sísmica cerca de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no es infrecuente. Desde tiempos históricos hasta la actualidad, se han registrado numerosos sismos en la región, algunos de ellos de considerable magnitud, como los ocurridos en 1926, 1995, 2002 y 2014.
Recientemente, un temblor de magnitud 5.2 sacudió las costas de La Guajira, despertando preocupaciones sobre la preparación ante eventos sísmicos. Aunque no es motivo de alarma, este suceso nos recuerda la importancia de comprender el origen y la naturaleza de estos fenómenos.
Según Luis Otero, oceanógrafo y profesor de la Universidad del Norte, la región del Caribe colombiano no es una zona de interacción activa entre placas tectónicas, lo que hace que los sismos de gran magnitud sean poco frecuentes en comparación con otras áreas circundantes.
Los registros del Servicio Geológico Colombiano desde 1993 muestran que La Guajira ha experimentado solo ocho movimientos telúricos mayores a 5 grados en la escala de Richter, siendo el más fuerte de 6.2 grados en agosto de 2006.
Aunque el riesgo de tsunamis en la región es bajo, es crucial entender que no todos los sismos en el océano los generan. Se requieren condiciones específicas, como magnitudes superiores a 5 grados, origen superficial y rupturas en la placa tectónica.
Expertos como Carlos Arteta, profesor de Ingeniería Civil y Ambiental de Uninorte, destacan la importancia de estudiar la relación entre fallas y placas tectónicas en el Caribe colombiano para comprender mejor la amenaza sísmica en la región.
En resumen, aunque los terremotos en el Caribe colombiano no son tan comunes como en otras regiones, su ocurrencia es una realidad que debe abordarse con seriedad y preparación adecuada para minimizar sus impactos.